skip to main |
skip to sidebar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBHcQJ8hJj5VoRi41B6A1ZQVTkfsZst-6blBQvyFQhaBhuiNVxrQ5rZgRiTdOVdWD72SVi6JVkjxgWFCvd5doWbH8lQshUuo6K2-N2f3Gh1PN7no1zw_YHSorfMzYIwUCacbv251WQWyT3/s320/400px-Erosi%25C3%25B3n.jpg)
Uno de los tres primeros factores puede permanecer constante. En general depende de que tan resistente sea la tapa vegetal, en las áreas de precipitación intensa, la arena se corroe por las cuestas y se va por las corrientes del agua.Tipos de erosion:Natural y progresiva: es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de baja alturaAcelerada: es la que se desarrolla rápidamente y sus efectos se sienten en poco tiempo. Es cuando intervienen de forma exagerada todos los factores involucrados, principalmente se debe a la mano del hombre y sus actividades.
Erosión marina
Se puede apreciar como el romper de las olas erosionaron con el paso del tiempo este acantilado.
La erosión de la costa se produce principalmente por las olas, corrientes y mareas. Estas modelan las costas del mar y les dan forma. De cierta forma ocurre que la corriente dominante de la zona se lleva los sedimentos de la playa,y entre éstos se lleva arena, grava, piedras e incluso rocas![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkFF83r-_EsgMm4B9EmtqrJgN3KbHUpf2v5RyFKs6C5st-uF1ZVZPLAaMT55NGD8pAMpTkNnzgPd7AVlnlqGIUJiKxg3hFr_UGDoGHJho40JUxvLxVI5vvhzGzKIjNAqnSW8dRQtCsshWD/s320/300px-Sitges_coast.jpg)
A lo largo de la historia, los pensadores, los filósofos y los científicos han dado las más diversas explicaciones para dar cuenta de las causas de los sismos; sin embargo, hoy sabemos que este fenómeno natural puede explicarse gracias a dos causas: la actividad volcánica que provoca un movimiento en la corteza terrestre (como ocurre cada vez que el Popocatépetl o el Volcán de Colima entran en actividad), o el movimiento de las placas tectónicas, cuyos choques o separaciones causan sismos de distintas magnitudes (tal como sucedió en septiembre de 1985, cuando dos grandes movimientos telúricos afectaron a la ciudad de México).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPTK2w7gmcB4PhVnafzvbtGpHjOCS7sOGMh8bh9z1G4YsXWJiP9Rde7BURaxD0Xo95GL0DD37Q9QHZ0MoXB0svnwvzPgQgitYGKzxnsrG6DIijZEraZORULbIlPLW6ToH13xZscQ-q3sFr/s320/p019.jpg)
La sismicidad es el estudio de todas las características ques presentan enlos sismos, quiere decir que es el análisis de este suceso y como pasa en muchos tambien de la cantidad de energía que liberan, medida como magnitud.tectonismo: Es un conjunto de fuerzas internas que modifican el relieve terrestre, el cual se divide en: diastrofismo y vulcanismo.Los temblores de tierra o sismos son la consecuencia de los procesos geologicos, los sismos son de origen tectonico o volcanico, pero desgraciadamente las acciones del er humano pueden tambien crear uno.Simologia:Es la rama de la geofisica que estudia los sismos o terremotos, implica la observacion de las vibraciones naturales del terreno y a las señales sísmicas creadas de forma artificial
El vulcanismo es parte del proceso de extracción de material desde el profundo interior de un plantea, y su derrame sobre la superficie. Las erupciones también liberan hacia la superficie gases frescos provenientes del material derretido más abajo. El volcanismo es parte del proceso mediante el cual se enfría un planeta. Aún cuando no son volcanes, los géisers y manantiales calientes son parte del proceso vulcánico, involucrando agua y actividad hidrotermal. Algunos cuerpos planetarios, como la luna de Júpiter, Europa; también muestra vulcanismo congelado, en donde el agua ocupa el lugar de la lava.
El vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este material que sale se lo denomina lava, se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de los minerales de alta temperatura de consolidación se forman y se separan del magma. De acuerdo a la viscosidad del material, varían las características de la erupción volcánica. El material básico, que se caracteriza por su alta temperatura, de aproximadamente 1000/1200°C, su bajo contenido de sílice, su elevada fluidez y el rápido desprendimiento de los gases, origina erupciones que no son explosivas. Por el contrario, dan origen a erupciones donde predomina la fracción líquida o lava.El vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este material que sale se lo denomina lava, se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de los minerales de alta temperatura de consolidación se forman y se separan del magma. De acuerdo a la viscosidad del material, varían las características de la erupción volcánica. El material básico, que se caracteriza por su alta temperatura, de aproximadamente 1000/1200°C, su bajo contenido de sílice, su elevada fluidez y el rápido desprendimiento de los gases, origina erupciones que no son explosivas.
Alfred lothar wegener fue el geólogo que investigo la teoría que elaboro en 1912 que partió de una serie de similitudes.
a)semejanzas de los costeros americana del sur y áfrica
b)fósiles de animales y vegetales
c)glaciares en América del norte, Europa y Asia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz3aThoF5qtTz8_Z1J8bsUeCY0ERHlfGCk4WuQUS-EU4czaBTgg6RDYxFChiUuuoKdq_G5b0KgNOZNPcV3RA6SbuRa662UqWipguuMrwkTYgIMcpDklzFNNPAE0dLTn2-Qum8lel9uZpQ_/s320/pangeaEvol.jpg)
1 alfred desia del perido la era paleozoica existió una gran mas continental llamada pangea y la rodea el panthalassa
2despues durante 26 millones de años se reparo formando 2 continentes laurasia ygondwana y empezaron a tomar su forma hace 135 millones de años
3 despues de 65 millones de años america del sur se separo de africa, pero el mar mediterraneo y se podía reconocer fácilmente
4desde el principio la era cenozoica se han desplazado a los lugares que ocupan actualmente y continúan desplazándose del flujo de atraccion y el sol unidos ala fuerza de la tierra
5la energía del desplazamiento de las placas proviene del calor del planeta, provocado surgir material viscoso y sobre el se eleve hasta la bale de la litosfera
Comentario:
Para mi se formo por el transcurso de los años y los sismos y las placas tectónicas moviendo asi los territorios y esparciendo por todas partes como ahora lo conocemos y otras partes fueron hechas por volcanes que estaban en el mar y asi subiendo hasta ser islas
Era cenozoica
Terciaria: paleoceno, plioceno, oligoceno, mioceno, eoceno
*sucesivos avances y retrocesos del mar, actividad volcánica muy intensa, se levantan las montañas Alpes, balcones, atlas, caucas ova, Himalaya, se erosiona el gran cañon del colorado, aves con pico , mamíferos e insectos, caballo primitivo con 4 patas mamuts, mastodontes
*las focas se adaptan a la vida marina, aparecen los monos cipreses y resinos.
Cuaternaria:
-pleistoceno diluviano
*los continentes y océanos presentan las mismas características que tiene actualmente, se fórmalos 4 periodos glaciares separados con intervalos muy calidos que favorecen la evolución de los seres que originaron al hombre, oistribucion de pleamientos y volcanes es la que se conoce actualmente(plantas y animales actuales), evolución de los homínidos, aparece el hombre hace 1000 millones de años.
-holoceno
Distribución de aguas y tierras actuales, climas actuales con estaciones, los hielos se retiran a las regiones polares y alas altas montañas, se intensifica la erosion, vida actual, teoría de las corrientes convectivas, expansionde los fondos oceánicos, teoría de la contracción de la corteza terrestre ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzXS4n-HFBXHENBu_f5qlT0KarRgbChiaFYst3XBBDAnWd7nGQTIzIfzw_K0BofhP4oova70prjGdoZMt8nh9ptR9Gc2jsOfG4Rr7aAmECfxTOMir58Oy0gj_Sk47yzHzilWQE-UH8Wvjd/s320/20080507klpgeogmx_25_Ies_SCO.jpg)
*teoría de las corrientes convectivas:
Esta teoría sostiene que la diferencia de temperatura y densidad de las rocas plásticas del manto originan corrientes conectivas, los cuales expulsan hacia la superficie nuevas materiales que agrandan y mueven la corteza oceánica y continental
*teoría de la expansión de los fondos oceánicos:
El estudio de los años progresos cuando el sumar, fue modificado para medir las profundidades oceánicas. Con los magnetómetros se puede medir las variaciones de intensidad y orientación geomagnética . el desarrollo de la teoría se expuso en 1960 por harry hammond y robert sindair; y afriman que la tierra esta en proceso de expanson, por donde sale material grandes presiones paraformar nuevas montañas
*teoría de la contracción de la corteza terrestre:
Sostiene que se producen fracturas ne la coteza terrestre a causa del enfriamiento del manto subyacente. De ahí sale nuevo material.
Eras geológicas
Era arcaica
-periodo en formación
-precámbrica mas de 4000 millones de años, azoica, arqueozoica, proterozoica
*Era azoica
Características:
Sin vida, empieza a enfriarse la corteza terrestre, intensa actividad volcánica
*era arqueológica
Se encuentra grafito en las bocas, pruebas indirectas de vida, minerales y rocas metamórficas
*era proterozoica
Gran actividad volcánica, formación de los escudos feno escandinavo, siberiano y canadiense, fauna unicelular, algas y animales pluricelulares como protozoarios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTNCiJQGVzgXZqC-O_0ZCmJcvnajXWCSK0s9vJZaCiCrxU894bY9QR925Wf8h-dlMKHOE3A-lGLZ13fwqTgQBtC283-KGhBN0z1kPul-fl0B9tpDPba1IOJd-DRL1yMGqf7w2aHnL3dxMq/s320/NXCA7SU5EICAC6IIFJCAYXQOV1CAL2QS6WCANO6KHFCA6EJ6HDCAQSWBFUCANFMJPPCADQEGA3CAXZ5GQNCA6UARMICAPCXX4TCA7J1D13CAHKW6JZCAE1S8U3CAH4LQNFCA66H51QCAIPF8X8CADCCBR6.jpg)
Era paleozoica o primaria 360 millones de años
Era de los tributes, cámbrico ordo ricio
Era de los peces, silúrico devotico
Era de los anfibios, carbonífero pérmico
Características:
*cámbrico-glaciaciones al principio del periodo, formación de los plegamientos caledonio, Apalaches, Urales, intensa actividad volcánica, fosiles guia como trilobites(no hay vertebrados)
*ordoricio-pangea gran masa continental, gana actividad volcánica, fromacionde arrecifes, predominan las rocas calizas, aparecen los primeros vertebrados
*silúrico-pangea, clima uniforme en toda la tierra, fuertes movimientos tectónicos, primeros peces, primeras plantes terrestres, primeros bosques
*devotico-pangea, clima desertico, primeros anfibios, gran cantidad de peces, alas marinas
*carbonífero-2 masas continentales, inmenso mar en el interior de Rusia, cliam calido-humedo, formación de las capas carbuniferas desde gran Bretaña hasta Alemania, aparecen los primeros reptiles, helechos gigantes, colas de caballos, bosques pantanosas
*pérmico-gran continente austral en el hemisferio sur clima fio, en el hemisferi norte desertico, intensa actividad desertico, entensa actividad tectónica, se froman las montañas Apalaches y Urales, grandes conflictos y vertebrados tehapodos, afinales aparecen las coníferas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Zt4Jp5Jjp34Bu_mDByuSEBaMi5j1AVMoabLTw_Oj6ibvtHFNL4ZlFSkaEODxosjaswIeq9TkJqdmjk6E51TbS_BWVF3hQ1qqxrPkRJ5SJJnJ6e6Ehsjg3lCXS0IrzZ_okAUH5rXDuY3f/s320/geotimespiral_440.gif)
Era mesozoica o secundaria
Era de los reptiles-triásico, jurasico, cretácico
Triásico-clima seco,cailod, para actividad volcánica, se forman yacimientos de petróleo y hulla, numerosos reptiles, saulios, tiranosaurios, y dinosaurios , peces con aletas, palmeras en forma de canos , arboles resinosos.
*Jurasico
El mar transforma a Europa ni in archipiélago, se forman las estaciones del año, el surco alpino se hunde y se llena de sedimentos, lagartos gigantes, dinosaurios, saurios, tiranosaurios, reptiles voladores, aves y mamíferos primitivos, plantas fanerógamas, tulipanes y magnolias
*cretáceo
Predominan los mares, aparecen los montes pirineos, Cárpatos y montañas rocallosas, extinción rápida de los dinosaurios