Agujero negro:
Región del espacio-tiempo de la cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar, debido a la enorme intensidad de la gravedad.el cual es generado por la expolición de una estrella gigantesca al llegar al final de su vida
Galaxia:
es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
Quasar:
galaxia con un núcleo extremadamente luminoso opa cando a las galaxias cercanas cientos de veces. Se encuentran a miles de millones de años luz y se formaron en los comienzos del Universo. La fuente de energía del quasar probablemente se convierta en un agujero negro.
Hiper galaxia:
son galaxias formadas por cientos de miles de galaxias
Cometa:
gigante bola de hielo y polvo que gira alrededor del Sol. Cuando se acerca al Sol, el hielo se derrite y con la velocidad genera una cola de polvo y gases. El cometa Halley es el cometa más famoso.
Satélite:
cualquier cuerpo, natural o artificial, en órbita alrededor de un planeta; usado a menudo para describir lunas y naves espaciales
Pulsar:
estrella de neutrones que emite radiación pulsan te periódica lo q hace ver una especie de pulsaciones que se repiten muy rápido y constantemente.
Órbita:
Trayectoria que, en el espacio, recorre un cuerpo sometido a la acción gravitatoria ejercida por los astros.
Cúmulo:
se denomina de la agrupacion de estrellas o constelaciones.
Planeta:
Cuerpo celeste de tamaño considerable (más de unos 1 000 km de diámetro), que no radia luz propia, y que no tiene suficiente masa para provocar reacciones nucleares en su interior y convertirse en estrella. Los planetas, en general, están en órbitas alrededor de estrellas.
Meteorito:
trozo de material rocoso, metálico o carbónico del espacio que impacta sobre la superficie de un planeta o luna.
Asteroide:
cuerpo rocoso, carbónico o metálico más pequeño que un planeta y que órbita alrededor del Sol, en una órbita interior a la de Neptuno. Desde la Tierra tienen aspecto de estrellas, de ahí el nombre de asteroides
Nebulosa:
es una especie de nube constituida por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.
Estrella:
gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.
martes, 16 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario