jueves, 18 de septiembre de 2008

EL SISTEMA SOLAR

El sistema solar esta conformado por ocho planetas y el sol que estan en la galaxia llamada Via Lactea que se encuentra en el conocido Brazo de Oriòn.
Ademas de los planetas , esta conformado por el conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor mas el espacio interplanetario entre ellos. Se conocen ademas de este sistema solar mas de mil sistemas orbitando alrededor de las estrellas y mas de tres estellas en las que se detecta la presencia de un planeta al menos.
Como ya dije existen ocho planetas que estan ordenados a distancia del sol donde la distancia de cada planeta es el doble que la del planeta inmediatamente anterior. Estos son Mercurio,Venus,Tierra , Tierra ,Marte , Jùpiter, Saturno, Urano y Neptuno ; aunque existen otros "planetas" que se les dice enanos que son: Ceres, Makemake , Eris y Pluton que anteriormente fue un planeta solo que en el 2006 lo declararon como un enano, por que tenia dimensiones muy pequeñas. Cada planeta cumple trayectorias al rededor del sol llamadas orbitas en donde unos tardan mas que otros por la distancia del sol .
A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie
Ademas de los planetas tambien existen lunas que son ; Terrestre - Marcianas - Asteroidales - Jovianas - Saturnianas - Uranianas - Neptunianas - Plutonianas - Eridiana.
El sistema solar, tiene 4.500 millones de años gracias a una nube de gas y polvo que formò la estrella central , osea, el sol y un disco circumestelar en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando, poco a poco, partículas más grandes, posteriormente planetesimales, y luego protoplanetas hasta llegar a los actuales planetas.
Sistema Solar




La via lactea

La vía láctea es la galaxia donde nuestro sistema solar se encuentra y con el también la tierra la vía láctea se dice que contiene 400 mil millones de estrellas calculando se con los 100.00o años luz de diámetro, también se dice que posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada. Del centro de la galaxia hacia el sol se calcula 27.700 años luz.
El nombre vía láctea viene del latín que significa camino de leche se le puso así por que aparece una banda lechosa de luz tenue que atraviesa el cielo nocturno de lado lado. según dice la historia que es leche salida del pecho de hera que es la esposa de zeus pero es nadamas lus emitida por el conjunto de estrellas que existen en ese lugar.
la vía lacte forma de un conjunto de cuarenta galaxias yo nunca la e visto por eso pongo unas fotos para q la vean

El origen de la Tierra

La mejor teoría para mi es la de big bang porque es una de las que mas apreciadas para muchas personas y es una de las mas razonables y científicas aunque no sea acertada es una de las que mas se acerca a nuestra realidad tanto que la quieren revivir en un experimento en ginebra y han podido inyectar por primera vez un haz de protones en el túnel circular de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo por eso pienso q esa es una de la teorías mas acertadas que tenemos ahorra
Teoría de las Pulsaciones
La diferencia entre esta teoría y las demás es que aparte de un proceso de expansión, también hay uno de contracción. Los astrónomos opinan que hace unos 10 mil millones de años se inició la expansión y que durará otros 82 mil millones de años. Pasado este tiempo empezará la contracción.
Teoría de la Gran Explosión o del "Big Bang"
Esta teoría fue elaborada por George Edouard Lemaitre y George Anthony Gamow, y dice que el universo comenzó con la explosión de un gran átomo también llamado huevo cósmico, el cual estaba compuesto 90% de hidrógeno y 10% de helio. La gran explosión se dio al expandirse el material cósmico, reacción provocada por el descenso de las altas temperaturas, presiones y densidades del huevo.Para reafirmar su teoría, en 1948, Gamow expuso que debería existir una débil radiación cósmica en el espacio como producto de la Gran Explosión. Dicha radiación no fue encontrada sino hasta el año de 1965; sin embargo, no tenía las características que el científico había predicho.

Teoría del Universo Estacionario o del Estado Continuo
Formulada en 1948 por Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle, la teoría del Universo Estacionario o del Estado continuo propone que la materia se crea de la nada gracias a un mecanismo desconocido, lo que provoca que el universo se expanda. Sin embargo, esto contradice la Ley de la Conservación de la Materia enunciada por Antoine Laurent de Lavoisier que dice: "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma"
Teoría del Universo Inflacionario
Esta teoría, propuesta en 1981 por Alan Guth, sostiene que después de una hiper explosión, el universo se hinchó y siguió expandiéndose dentro de otro más hinchado aún. Esta teoría fue retomada y mejorada por André Linde, quien dijo que el universo es una burbuja contenida en una región mayor de espacio y tiempo donde se forman otros "universos o dimensiones". Se cree que existen seis o siete dimensiones. Algunas de ellas son:1.-Dimensión en la que habitamos.2.-Dimensión del pasado y futuro.4.-Dimensión virtual.5.-Dimensión habitada por ángeles, dioses y demonios.

"Teoría de la Expansión del Universo Teoría
que explica que todas las galaxias se alejan entre sí a velocidades directamente proporcionales.Con ayuda del espectroscopio, aparato que descompone la luz blanca en colores, Edwing Hubble fue capaz de medir las velocidades de las galaxias en 1935. Si las ondas de una galaxia se acercan al espectroscopio, toman un color violeta, más si éstas se alejan, toman un color rojo. A esto se le conoce como efecto Doppler, y fue gracias a este efecto que hoy en día sabemos que las galaxias se alejan entre sí, algunas a velocidades próximas a las de la luz incluso.Con estas observaciones Hubble formuló la ley que lleva su nombre:"La velocidad de una galaxia que se aleja es proporcional a su distancia de la Tierra"Al aplicar esta ley se puede tener una idea muy acertada de la edad del universo.

Ciencias Auxiliares de la Geografia

1.- Geografía Física:

a) Geología: Mineralogía, Petrografía, Paleontología, Edafología, Estratigrafía

b) Geofísica: Astronomía, Geodesia, Sismología, Vulcanología, Termometría, Hidrología, Climatología, Meteorología

c) Geoquímica

2.- Geografía Biológica:
a) Botánica
b) Zoología
c) Ecología

3.- Geografía Humana:
a) Antropología
b) Etnografía
c) Demografía
d) Lingüística
e) Historia
f) Economía
g) Política

Estructura del sistema solar

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión.
Está formado por el Sol, que le da su nombre, y ocho planetas, más el conjunto de cuerpos que órbita a su alrededor al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también más de mil
sistemas planetarios arbitrando alrededor de otras estrellas, y más de tres estrellas en las que se ha detectado la presencia de al menos un planeta.
Los planetas, la mayoría de los satélites y todos los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en dirección antihoraria si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos cuerpos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación especialmente elevado, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior

Significado de geografia

La geografía es la ciencia que se encarga de la descripción de la tierra.
para mi la geografía es una ciencia que estudia todo lo relacionado con la tierra y todos los sucesos que habitan en el y explica la relación que tiene entre un hecho y un fenómeno gráfico se puede decir que se encarga de analizar la relación entre hombre -tierra la geografía tienes muchas ramas y estudia una variedad muy amplia de asuntos y ediciones

martes, 16 de septiembre de 2008

Definiciones elemento del espacio

Agujero negro:
Región del espacio-tiempo de la cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar, debido a la enorme intensidad de la gravedad.el cual es generado por la expolición de una estrella gigantesca al llegar al final de su vida

Galaxia:
es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.

Quasar:
galaxia con un núcleo extremadamente luminoso opa cando a las galaxias cercanas cientos de veces. Se encuentran a miles de millones de años luz y se formaron en los comienzos del Universo. La fuente de energía del quasar probablemente se convierta en un agujero negro.

Hiper galaxia:
son galaxias formadas por cientos de miles de galaxias

Cometa:
gigante bola de hielo y polvo que gira alrededor del Sol. Cuando se acerca al Sol, el hielo se derrite y con la velocidad genera una cola de polvo y gases. El cometa Halley es el cometa más famoso.

Satélite:
cualquier cuerpo, natural o artificial, en órbita alrededor de un planeta; usado a menudo para describir lunas y naves espaciales

Pulsar:
estrella de neutrones que emite radiación pulsan te periódica lo q hace ver una especie de pulsaciones que se repiten muy rápido y constantemente.

Órbita:
Trayectoria que, en el espacio, recorre un cuerpo sometido a la acción gravitatoria ejercida por los astros.

Cúmulo:
se denomina de la agrupacion de estrellas o constelaciones.

Planeta:
Cuerpo celeste de tamaño considerable (más de unos 1 000 km de diámetro), que no radia luz propia, y que no tiene suficiente masa para provocar reacciones nucleares en su interior y convertirse en estrella. Los planetas, en general, están en órbitas alrededor de estrellas.

Meteorito:
trozo de material rocoso, metálico o carbónico del espacio que impacta sobre la superficie de un planeta o luna.

Asteroide:
cuerpo rocoso, carbónico o metálico más pequeño que un planeta y que órbita alrededor del Sol, en una órbita interior a la de Neptuno. Desde la Tierra tienen aspecto de estrellas, de ahí el nombre de asteroides

Nebulosa:
es una especie de nube constituida por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.

Estrella:
gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.